El centro de rehabilitación profesional “Proyecto Vida” brinda a la comunidad en general un programa sistemático de tratamiento, rehabilitación y reinserción socio-familiar desde una perspectiva multidisciplinaria, tomando como base conceptual la teoría del aprendizaje.
El equipo multidisciplinario está conformado por profesionales de la salud, en las áreas de medicina, enfermería, psiquiatría, psicología y neuropsicología, así como terapeutas ocupacionales, docentes, co-terapéuticas y consejeros.
El objetivo general del programa apunta al tratamiento, habilitación, rehabilitación y reinserción social, de todas aquellas personas que tienen problemas con el uso, abuso y dependencia de las sustancias psicoactivas, con el fin de brindarles una calidad de vida funcional y adaptativa que les permita lograr sus metas de vida.
Estos objetivos se lograrán mediante el abordaje integral que permita una amplia intervención de la persona que padece el problema, el núcleo familiar cercano y su entorno social mediante las estrategias que están vertidas en el programa permitiendo el cambio de estilo de vida, funcionalidad familiar y el fortalecimiento de las redes del soporte social, luego de finalizado el programa de tratamiento.
El modelo teórico que sustenta el programa permitirá la implementación de estrategias terapéuticas en las siguientes áreas:
Las cuales serán abordadas según la fase en que se encuentren el residente y con criterio claros que permitan la evaluación de los logros obtenidos.
Las fases del programa están diseñadas sistemáticamente, de tal manera que el paciente progresivamente, obtenga cambios y según criterios de evaluación será promovido a otras fases. Estas fases son las siguientes:
Población a atender:
Tratamiento en casos de abuso o dependencia a drogas, ludopatía y problemas de comportamiento.
Es la fase de entrada al tratamiento, aquí se busca que el residente logre tomar conciencia de enfermedad, adaptarse el programa, sus normas, inicio de la desintoxicación, realización de sus primeras visitas, examen toxicológico y otros. Durante esta etapa se establece el tamizaje, diagnóstico y plan de tratamiento personal, así como el inicio del tratamiento a la familia, recogida de información y establecimiento de metas terapéuticas. Dicha fase consta de tres etapas.
En esta etapa se realiza la admisión, diagnóstico y objetivos terapéuticos. Se busca la adaptación progresiva al tratamiento, normas y responsabilidades.
Objetivos
Estrategias
Se busca informar al residente el proceso de la adicción y las medidas correctivas a trabajar en adelante. Asimismo, se le ayuda a tomar mayor conciencia de su problema, reconociendo sus falencias y comprometiéndose a superarlas.
Objetivos
Estrategias
Al ser la última etapa de esta fase, se prepara al residente para el inicio al sistema terapéutico propiamente dicho. Habiendo trabajado conciencia de enfermedad y motivación al cambio, el residente se forma para participar en un sistema de manejo de tolerancia y trabajo en equipo.
Objetivos
Estrategias
Es la fase nuclear del tratamiento, se busca trabajar las creencias y comportamientos disfuncionales del residente. Asimismo, se utiliza estrategias terapéuticas que generen situaciones de estrés. Se atiende la dinámica familiar y la resolución de conflictos frente a situaciones apremiantes, buscando que el usuario logre fortalecer su autoestima, habilidades sociales y practica de un nuevo estilo de vida. Para ello se realiza actividades terapéuticas en las siguientes etapas descritas.
El residente logra fortalecer la asimilación de las normas y reglas del programa de tratamiento. En adelante su desempeño será evaluado en equipo, buscando trabajar la tolerancia al estrés, comunicación, entre otros. Se fortalece el análisis e intervención de la familia disfuncional, así como la reestructuración cognitiva del residente, se caracteriza por el fortalecimiento de los conceptos básicos en el afronte de situaciones estresante.
Objetivos
Estrategias
Etapa donde se prepara al residente para el manejo de situaciones estresantes, trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo. Aquí se le brinda estrategias e información previa a la etapa de operador.
Objetivos
Estrategias
Esta etapa consiste en la aplicación de los conceptos previamente aprendidos, el residente adopta el rol de ayudar a sus “hermanos menores”, aplicando su criterio, bajo supervisión de coordinadores, para la corrección de las conductas problemas. Asume el rol disciplinar aplicando tiempo fuera, refuerzos y sanciones, buscando trabajar la tolerancia, humildad, buen criterio y liderazgo.
Objetivos
Estrategias
Es la última fase en la modalidad de internamiento, previo a la fase de reinserción social. Se realiza el trabajo de preparación para el afronte progresivo de situaciones fuera de la comunidad, mediante salidas autorizadas y aplicación de estrategias previamente aprendidas. Realizándose finalmente una evaluación para pasar a la fase de reinserción social. Durante el primer mes se realizarán salidas conducidas con su familia y/o acompañante terapéutico a lugares cercanos de la comunidad terapéutica. En el segundo mes las salidas serán hacia su domicilio u otro lugar acordado con el psicólogo tratante.
Objetivos
Estrategias
Esta fase supone la verificación de los objetivos logrados hasta el momento, siendo un espacio más de crecimiento y desarrollo personal en condiciones de menor protección y mayor contacto con el mundo exterior.
Se realiza el desprendimiento gradual de la estructura de la comunidad terapéutica y la plena integración familiar, social, laboral, tiempo libre, entre otros. Al acabar esta fase, se obtiene el alta terapéutica.
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
En adelante el residente podrá venir a la comunidad terapéutica para realizar su control y supervisión respectiva.
Objetivos
Estrategias
Nota: Una vez finalizado el programa terapéutico y cumpliéndose los objetivos, el equipo terapéutico en general, se reunirá con la finalidad de elaborar un informe técnico, el cual determinará el alta clínica del paciente.
Contáctenos, nuestro equipo de especialistas estan listos para atenderle.
Quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi.
Quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi.
Quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam
Best reviews